HISTORIA
Nuestra historia
El Estudio Balado fue fundado en el año 1889 en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos por Vicente Balado. Este trabajó en conjunto con Santiago Gregorio O’Farrell y Santiago Hechard, ya que en ese entonces la ciudad era cabecera del Departamento Judicial del norte. Así como estos destacados abogados doctrinarios del Derecho, también transcurrieron por el Estudio especialistas tales como el Dr. Malagarriga, dedicado al Derecho Comercial.
Haroldo Balado López, hombre brillante, locuaz y sencillo, fue escribano nacional y procurador, y estuvo a cargo de continuar el legado del Estudio. Tiempo más tarde, su hijo, el Doctor Jorge Haroldo Balado Valdés, se convertiría en un destacado abogado penalista con una trayectoria intachable. Este fue profesor de Derecho Penal en la Facultad de Derecho de la ciudad de La Plata; director del reformatorio de menores; Defensor Oficial; y Juez Federal subrogante. Asimismo, fue el primer abogado de la provincia de Buenos Aires en llevar a juicio oral y público a sus defendidos, y trabajó junto a Gerardo Peña Guzmán, luego ministro de la Corte Suprema de Justicia de Buenos Aires.
Con el paso del tiempo, el Estudio siguió brindando sus servicios bajo la dirección del abogado y procurador Jorge Haroldo Balado. Este creó la ordenanza que inauguró el primer Juzgado de Faltas de San Nicolás, y se desempeñó como Juez de dicha institución. En la actualidad, se han incorporado al Estudio sus hijos Manuela, Delfina y Jorge Haroldo, quienes se dedican a las diferentes áreas de práctica del Derecho.
- Compromiso y Lealtad con nuestros clientes
- Asesoramiento legal personalizado
- Análisis crítico jurídico de cada caso en particular
- Responsabilidad y empatía en el proceso de abogar
- Implementación de nuevas tecnologías informáticas
- Disponibilidad 24/7 en situaciones de emergencia
- Zona cliente para el seguimiento de sus casos
Calcula tu indemnización
Sufriste un despido con o sin causa, hubo o no pre aviso. Consulta con nuestras calculadoras en línea cuanto te correspondería.