A.R.T
Accidente Riesgo de Trabajo
- Información General
- Tipos de Accidentes
- Gastos y Honorarios
En caso de sufrir un accidente laboral, camino a su trabajo, durante su jornada laboral o regresando a su hogar, debe saber que tiene derecho de realizar un reclamo y así conseguir una indemnización. En el caso de sufrir una enfermedad profesional en relación causal directa con la prestación laboral, como consecuencia de aquella, también le asiste el derecho a una reparación integral tanto en especie como dineraria.
Nuestro Bufete cuenta con abogados altamente capacitados en materia de derecho del trabajo para asesorarle en su reclamo por enfermedades y accidentes laborales, con la mayor celeridad y eficacia que nos caracteriza. Asimismo y según el caso, ofrecemos consultoría médica legal para evaluar si la patología sufrida obedece o no a la actividad laboral, de ser así en qué porcentaje, su viabilidad y el monto aproximado de una posible indemnización.
Es frecuente ver como las ART, buscan reconocer una incapacidad mucho menor de la que corresponde o directamente rechazarla, es por ello que le aconsejamos que nunca acepte ni firme nada sin consultar previamente con un abogado de confianza.
Por otro lado, debe saber que los empleadores están obligados a contratar un seguro de riesgos del trabajo. El régimen jurídico actual, garantiza la cobertura médica integral, el pago del sueldo durante el tiempo que se encuentre de baja.
EL PLAZO PARA RECLAMAR ES DE 2 AÑOS DESDE LA PRIMER MANIFESTACIÓN INVALIDANTE. RECLAME SIN GASTOS NI ADELANTOS!
EL RECLAMO ES CONTRA LA ART, NO CONTRA SU EMPLEADOR, POR LO QUE NO TENDRÁ INCONVENIENTES EN SU ÁMBITO LABORAL.
No permita que el seguro le entregue menos de lo que merece por derecho. Prestamos servicios en Ciudad autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe).
Accidente in itinere
Un accidente in itinere es aquel que sufre el trabajador cuando se desplaza desde su lugar de residencia hacia el trabajo o desde este último hacia su residencia. Si los mencionados trayectos se producen con normalidad, aunque se retrase en llegar a destino, usted tendrá derecho a una indemnización. Esto quiere decir que se tiene como condición excluyente que el trabajador no haya interrumpido su trayecto por causas ajenas a su ámbito laboral.
Accidente en el lugar de trabajo
Son aquellos que se desarrollan en la institución donde se trabaja, es responsabilidad y obligación del Empleador proveer todos los elementos de seguridad para las diversas tareas que desarrollen los trabajadores bajo su dependencia, así como las medidas de higiene y buen estado de las maquinarias y la infraestructura donde se prestan los servicios laborales, cumpliendo así con los protocolos de seguridad sugeridos por la ART, según sea el caso. Sin embargo sucede con frecuencia, que por más medidas de seguridad y de cumplimiento de protocolos, los accidentes ocurren. En estos casos tanto el Empleador (autoasegurado) como la ART, tienen el deber de responder por el tratamiento y la reparación de los daños sufridos.
Enfermedad profesional
Es una alteración en la salud del trabajador, ya sea como consecuencia del trabajo como del ambiente laboral donde se desarrollan las tareas y el modo en que presta sus funciones, pudiendo producir grave deterioro de la salud que se agravan con el correr del tiempo, quedando incapacitado o inclusive produciendo su deceso. Es deber del Empleador y la ART prestar condiciones dignas de trabajo, si dicha premisa se incumple, deberán responder por los daños ocasionados garantizando al trabajador el tratamiento médico y la reparación dineraria del daño sufrido.
El Decreto 658/96 contiene un listado de aquellas patologías que deben considerarse enfermedades profesionales, sin embargo, ese listado no tiene carácter taxativo; toda enfermedad puede ser profesional si puede probarse su origen laboral.
Las causas más comunes de las enfermedades profesionales son las posiciones forzadas de columna, hacer fuerza indebida, falta de elementos de protección, etc… Entre las patologías más frecuentes, encontramos las hernias discales , la inflamación de los tendones, pérdida de la audición, pérdida de voz (docentes), entre otros.
En caso de sufrir una accidente o enfermedad profesional, se deben seguir las siguientes recomendaciones, a saber:
- Comunicar de inmediato a su Empleador, quién notificará a la ART contratada.
- Siendo del caso que el Empleador no cumpla con su deber de informar el hecho a la ART, podrá el mismo trabajador efectuar la denuncia a la ART o los prestadores médicos habilitados por la misma.
- Efectuada la denuncia, la ART deberá asignarle al trabajador un número de siniestro, en defecto de éste, deberá denunciar a la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, para que tome intervención inmediata y subsane el conflicto.
- Busque de inmediato asesoramiento legal con abogados de confianza.
Nuestros Abogados matriculados se encuentran en condiciones para litigar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires, la Provincia De Santa Fe y el fuero Federal.
Nuestros honorarios son a resultado. Esto quiere decir que nuestra firma no cobra honorarios a nuestros clientes hasta tanto no se perciba la indemnización correspondiente, en la cual se conviene un porcentaje con el cliente con antelación sobre el total de la misma. Llegado el caso en el que el reclamo no prospere, usted no deberá abonar honorario alguno.
Lo representamos en todas las etapas del proceso, (extrajudicial, mediación obligatoria y de ser necesario la judicial), siempre de acuerdo a los intereses del cliente en cada etapa.
Asumimos la totalidad de los gastos necesarios para llevar adelante su caso, por lo que no deberá incurrir en ninguno.
Trabajamos con absoluta transparencia y procuramos que el cliente esté atendido personalmente e informado en todo momento, sin quitarle su preciado tiempo. Buscamos obtener el mejor resultado en el tiempo más corto posible. No dude en consultarnos.
Nuestros Abogados matriculados se encuentran en condiciones para litigar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires, la Provincia De Santa Fe y el fuero Federal.
Preguntas frecuentes
Es recomendable, ya que las ART, buscan reducir los costos de las indemnizaciones aprovechándose de su inexperiencia y el desconocimiento de las leyes que lo amparan. Al intervenir un Abogado matriculado, el mismo se ocupa de observar que se cumplan cada uno de los pasos procesales administrativos, asegurando sus derechos y haciéndolos valer. Estos casos suelen darse en un mal diagnóstico por parte de la ART, alta médica temprana, divergencia en las prestaciones médicas, desconocimiento de enfermedad o accidente laboral. Lo que se traduce en un abuso de derechos hacia el trabajador, logrando una notable reducción de gastos por parte de las compañías aseguradoras.
para evitar reducciones arbitrarias y así obtener el dinero que por ley le corresponde, es necesario que contacte con una Abogado con altos conocimientos en accidentes de trabajo.
En caso de que el Empleador contrate una ART, al producirse el siniestro, la denuncia es contra esta última, la Compañía Aseguradora se deberá hacer cargo de todos los gastos y posibles indemnizaciones que usted sufra a raíz del infortunio. Esto quiere decir que podrá continuar con su relación laboral sin inconvenientes, mientra reclamamos por sus derechos. Para ser más claros, NO estaría denunciando a su Empleador, será responsable este último en el caso de que no tenga contratado el seguro correspondiente por Ley (Nº 26.773). Si su Empleador no dispone de patrimonio suficiente para ello, las prestaciones serán financiadas por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo a través del Fondo de Garantía previsto en la Ley de Riesgos del Trabajo.
El proceso administrativo consta de tres etapas básicas:
- Contactar con su Abogado de confianza, el mismo le tomará todos sus datos y le pedirá que describa lo hechos. Posteriormente, confeccionará telegrama y carta documento de ser necesario, los cuales serán enviados a la Compañía Aseguradora correspondiente.
- Se deberá iniciar el trámite en la SRT ( Superintendencia de Riesgo de Trabajo), para pedir la intervención de la comisión médica a los fines de determinar el grado de incapacidad sufrido, el cual con la fórmula RIPTE más otros parámetros establecidos por la SRT, estimará cuál es la indemnización que le correspondería.
- Finalmente, si el cliente lo considera podrá optar por aceptar la indemnización ofrecida por la ART, siguiendo los parámetros de la SRT. O bien en el caso de estar disconforme, nuestros Abogados continuarán el reclamo por la vía judicial, en los tribunales laborales correspondientes, a los fines de obtener una indemnización aún mayor.
* En caso de cerrar el acuerdo en la etapa administrativa, la indemnización será depositada a los pocos meses de iniciado el reclamo. En el caso de continuar por la vía judicial, los tiempos se extienden por lo que podemos hablar de una manera estimativa entre 1 a 2 años, dependiendo del caso.
Usted cuenta con el derecho de recibir una inmediata atención médica, farmacológica, prótesis, ortopedia y rehabilitación hasta su curación completa o mientras duren los síntomas, ser trasladado a los centros asistenciales correspondientes, mientras dure su tratamiento y cuando el médico interviniente así lo indique por escrito en la historia clínica, recibir de los pagos mensuales -prestaciones dinerarias- mientras no pueda trabajar, por el tiempo que corresponda (hasta el alta definitiva y con un período máximo de dos años) todo esto por parte de su ART. La misma debe asumir los gastos de insumos médicos producto del siniestro e incluso abonar una indemnización integral de producirse una incapacidad permanente en su salud.
3 días a partir de la fecha en que realizás la denuncia de accidente laboral o enfermedad profesional, la ART tiene un plazo máximo de 72 horas para brindar las prestaciones médicas correspondientes.
10 Días a partir de la recepción de la denuncia, la ART tiene un plazo de 10 días hábiles para rechazar el accidente laboral o enfermedad profesional.
10 días la ART podrá extender el plazo para rechazar o no por otros 10 días hábiles, siempre que le notifique al trabajador y al empleador antes de los 10 días de recibida la denuncia.
Trámite por Rechazo de la ART, si la ART rechazó su denuncia de accidente de trabajo y enfermedad profesional contacte con un Abogado de confianza para que lo asesore desde el inicio del reclamo.
Si como consecuencia de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional causada o agravada por el trabajo el trabajador fallece, el cónyuge sobreviviente, los hijos menores u otras personas dependientes tienen derecho a recibir las reparaciones económicas amparadas por Ley.
- Compromiso y Lealtad con nuestros clientes
- Asesoramiento legal personalizado
- Análisis crítico jurídico de cada caso en particular
- Responsabilidad y empatía en el proceso de abogar
- Implementación de nuevas tecnologías informáticas
- Disponibilidad 24/7 en situaciones de emergencia
- Zona cliente para el seguimiento de sus casos
Calcula tu indemnización
Sufriste un despido con o sin causa, hubo o no pre aviso. Consulta con nuestras calculadoras en línea cuanto te correspondería.