ACCIDENTE DE TRÁNSITO
Accidente de tránsito
- Información General
- Documentación Necesaria
- Gastos y Honorarios
Si al conducir un vehículo ya sea en calidad de dueño o usuario, sufre un accidente por culpa de otro conductor (sea que conduzca auto, moto, ciclomotor, colectivo o camión), tendrá según el caso, derecho a una reparación integral, ya sea en el vehículo que conducía (daños materiales), como en su persona (daños físicos – lesiones). Por otro lado podría ser responsable un tercer agente, como la Empresa Concesionaria de Ruta o Autopista, si el siniestro sucede por falta de mantenimiento de modo tal que impida la correcta circulación ya sea a modo de ejemplo: animales en la calzada, piedras, baches, asfalto resbaladizo, etc..
En el caso de ser acompañante y sufrir lesiones en su persona, también según el caso, podría tener derecho a una indemnización, incluso aun sin llevar el casco reglamentario (moto). Vale aclarar que no significa iniciar una demanda contra la persona que le transportaba, por el contrario, la que debe afrontar todos los gastos es la Compañía Aseguradora.
Es frecuente que las Compañías Aseguradoras nieguen la atribución de responsabilidad de su parte, o busquen pagar una indemnización muy inferior a la que le corresponde, es por ello que siempre es aconsejable contar con el asesoramiento de un Abogado matriculado de su confianza.
En este contexto, en Balado Abogados usted podrá asegurarse todos los resarcimientos económicos que dicta la ley. Estudiamos su caso con los más altos estándares legales para verificar el estado de su reclamo o la posibilidad de iniciarlo y la responsabilidad de los actores en el accidente de tránsito. Nuestros peritos médicos determinarán una probable indemnización en función de su incapacidad física ,daño psicológico, lucro cesante y daño estético padecido, si correspondiera.
Nuestra política principal es representar a nuestros clientes con absoluta seriedad, compromiso y transparencia, para obtener una justa reparación integral a raíz de los daños padecidos ya sea desde gastos médicos, daños materiales, secuelas o lesiones que puedan ser consecuencia del accidente entre otras causales.
A continuación detallamos algunas sugerencias para su seguridad, a saber:
- Al subir al vehículo ponerse el cinturón de seguridad.
- Respetar las señales lumínicas del semáforo.
- Mantener siempre el carril donde se transita.
- Utilizar las señales de giro en caso de una maniobra con una antelación no menor a 5 segundos.
- Respetar las señales de tránsito en ruta.
- Circular siempre con las luces bajas encendidas.
- Respetar las velocidades reglamentarias.
- En caso de motocicleta o bicicleta, usar siempre casco reglamentario.
- Si bebiste alcohol, no conduzcas.
Nuestros Abogados matriculados se encuentran en condiciones para litigar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires, la Provincia De Santa Fe y el fuero Federal.
Consulte las pestañas “Documentación Necesaria” y “Gastos y Honorarios”, para obtener más información.
- Fotocopia de la licencia del conductor al momento del accidente.
- Fotocopia del documento de identidad del conductor.
- Denuncia administrativa del siniestro presentada ante su aseguradora.
- Certificado de cobertura de su compañía aseguradora con el pago de la prima al día, (en caso de no contar con cobertura de seguro, no se preocupe).
- En caso de reclamo de franquicia, una nota emitida por su compañía de seguros que indique el monto de la franquicia y el costo total de la reparación autorizado (Carta de Franquicia).
- Fotocopia del título del automotor o fotocopia de la cédula de identificación del automotor.
- Al menos dos presupuestos detallados de la reparación de los daños, con los trabajos de mano de obra, chapa, pintura, mecánica, repuestos, etc.
- Fotografías de los daños, al menos una en la que se vea la patente en contexto con el vehículo. En caso de daños físicos también imágenes de las lesiones ocasionadas a raíz del accidente.
- En caso de haber sido trasladado de urgencia a una dependencia sanitaria,(clínicas, hospitales.), la historia clínica correspondiente con todos los estudios realizados en dicha dependencia.
- En caso de haber comprado el vehículo recientemente y no estar registrado a su nombre, se le solicitará una fotocopia del formulario 08 de transferencia ante el Registro Nacional Propiedad Automotor (R.N.P.A) con firma certificada del comprador y del vendedor, si el reclamante no fuera el titular registral del vehículo por una compra-venta reciente. (Si compró y todavía no hizo la transferencia del auto y lo chocan en el transcurso)
¿Qué datos pedir luego de un accidente?
- Agendar el nombre completo, la dirección, el número de documento de identidad y el número de teléfono, tanto del conductor, como del propietario del automotor con el cual ocurrió el accidente.
- Agendar la patente del automotor con el cual tuviste el accidente.
- Agendar los datos personales (nombre completo, dirección, número de documento de identidad y número telefónico) de los testigos presenciales del accidente.
- Agendar cual Comisaría/Seccional Policial tomó intervención en el hecho.
- Agendar cual Juzgado Penal y/o Fiscalía tomó intervención en el accidente.
- Procurar la obtención (ante la Comisaría/Seccional policial) del certificado de actuaciones.(en caso de no tenerlo no se preocupe.)
- Agendar el nombre de la compañía de seguros del automotor con el cual haya protagonizado el accidente (si se trata de un camión con acoplado, es posible que ambas unidades poseen diferentes seguros), así como el número de la póliza correspondiente.
Nuestros Abogados matriculados se encuentran en condiciones para litigar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires, la Provincia De Santa Fe y el fuero Federal.
Nuestros honorarios son a resultado. Esto quiere decir que nuestra firma no cobra honorarios a nuestros clientes hasta tanto no se perciba la indemnización correspondiente, en la cual se conviene un porcentaje con el cliente con antelación sobre el total de la misma. Llegado el caso en el que el reclamo no prospere, usted no deberá abonar honorario alguno.
Lo representamos en todas las etapas del proceso, (extrajudicial, mediación obligatoria y de ser necesario la judicial), siempre de acuerdo a los intereses del cliente en cada etapa.
Asumimos la totalidad de los gastos necesarios para llevar adelante su caso, por lo que no deberá incurrir en ninguno.
Trabajamos con absoluta transparencia y procuramos que el cliente esté atendido personalmente e informado en todo momento, sin quitarle su preciado tiempo. Buscamos obtener el mejor resultado en el tiempo más corto posible. No dude en consultarnos.
Nuestros Abogados matriculados se encuentran en condiciones para litigar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires, la Provincia De Santa Fe y el fuero Federal.
Preguntas frecuentes
Desde el día del accidente usted tiene 3 años para poder reclamar la indemnización que le corresponde por derecho, sin perjuicio de ello, los plazos pueden variar según el caso. Es por ello que es necesario que consulte con un Abogado de confianza.
Un juicio por accidente de tránsito en Argentina puede demorar como mínimo 3 años, sin embargo dependiendo de la complejidad del caso podría extenderse más tiempo. Es necesario aclarar que durante el proceso judicial, las partes pueden llegar a un acuerdo y ponerle fin al conflicto, sin la necesidad de tramitar todo el proceso judicial hasta su culminación.
Es recomendable que ni bien ocurra el siniestro, lo denuncie telefónicamente a su Compañía Aseguradora dentro del plazo de 3 días corridos.
En principio de ser extremadamente necesario no habría inconvenientes, para ello deberá fotografiar el vehículo antes de repararlo. Sin embargo lo aconsejable es no intervenir en su reparación ya que la Compañía Aseguradora a la cual se le reclama, podría enviar un inspector a constatar la existencia y gravedad de los daños materiales sufridos.
Le aconsejamos fuertemente dirigirse al Hospital más cercano de inmediato y solicitar una revisión completa con los estudios pertinentes (radiografías, tomografías, etc..). Cuanto mayor sea la cantidad de documentos probatorios, mayor celeridad en la aceptación del siniestro por parte de la Compañía Aseguradora al momento de presentar un reclamo.
- Compromiso y Lealtad con nuestros clientes
- Asesoramiento legal personalizado
- Análisis crítico jurídico de cada caso en particular
- Responsabilidad y empatía en el proceso de abogar
- Implementación de nuevas tecnologías informáticas
- Disponibilidad 24/7 en situaciones de emergencia
- Zona cliente para el seguimiento de sus casos
Calcula tu indemnización
Sufriste un despido con o sin causa, hubo o no pre aviso. Consulta con nuestras calculadoras en línea cuanto te correspondería.